Tarea #1
Funciones del DBA
- Así, el DBA, a diferencia del administrador de datos, es un profesional en procesamiento de datos. La tarea del DBA es crear la base de datos en sí y poner en vigor los controles técnicos necesarios para apoyar las políticas dictadas por el administrador de datos. El DBA se encarga también de garantizar el funcionamiento adecuado del sistema y de proporcionar otros servicios de índole técnica relacionados. El DBA cuenta por lo regular con un grupo de programadores de sistemas y otros asistentes técnicos.La responsabilidad general del DBA es facilitar el desarrollo y el uso de la Base de Datos dentro de las guías de acción definidas por la administración de los datos.
- Administrar la estructura de la Base de Datos
- Administrar la actividad de los datos
- Administrar el Sistema Manejador de Base de Datos
- Establecer el Diccionario de Datos
- Asegurar la confiabilidad de la Base de Datos
- Confirmar la seguridad de la Base de Datos
El DBA es responsable primordialmente de:
Manejadores de bases de datos
Un sistema manejador de bases de datos (SGBD, por sus siglas en inglés) o DataBase Management System (DBMS) es una colección de software muy específico, cuya función es servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las distintas aplicaciones utilizadas.
Oracle Data Base.
Es un sistema gestor de bases de datos Objeto-Relacional, desarrollado por la empresa Oracle Corporation.
Tiene varias versiones en función de la complejidad del uso que se le vaya a dar:
- Enterprise Edition (EE).
- Standard Edition (SE).
- Standard Edition One (SE1).
- Express Edition (XE).
- Personal Edition (PE).
- Lite Edition (LE).
La fecha de lanzamiento inicial fue en 1977, su licencia es software propietario, utiliza el lenguaje SQL y puede trabajar con PL/SQL.
Puede trabajar en Linux, Windows y Mac OSX.
MySQL
Éste SGBD a diferencia de Oracle Data Base, es software libre.
Es relacional pero esta no está orientada a objetos, se lanzó su primera versión en el año 1980 y en sus inicios fue creada por IBM quien liberó el código y posteriormente hace unos años la compró Oracle Corporation.
Normalmente va de la mano de PhpMyAdmin que es su motor gráfico más utilizado.
Puede trabajar en Windows, Linux y Mac OSX.
Microsoft SQL Server.
Obviamente está desarrollado por la empresa Microsoft. Inc. El lenguaje que utiliza es TSQL que es una variante del lenguaje SQL, éste únicamente está disponible para SO Windows (“como ya es habitual en Microsoft su software es para ellos”).
Al igual que pasaba con Oracle DB este también está disponible en varias versiones en función de la utilidad a cada cual más completo y lógicamente más caro:
- Enterprise.
- Developer.
- Standard.
- Express.
- SQL Azure.
MongoDB.
Es el más peculiar de las hasta ahora nombradas, ya que esta es un tipo de base de datos NoSQL y basada en documentos, es software libre, lo mantiene la comunidad de desarrolladores voluntariamente.
Nació en el año 2007 por la empresa 10gen, pero no fué hasta el 2011 que fue lanzada la versión para producción
PostgreSQL.
Es un SGBD Objeto-Relacional y también Software libre no tiene propietario como tal sino que es desarrollada y mantenida por una comunidad de desarrolladores llamada PGDG.
Tiene lenguaje propio PL/PgSQL muy similar al PL/SQL de Oracle.
La primera versión fue lanzada en el 1988.
Comentarios
Publicar un comentario